En la actualidad, nuestra televisión es una fusión de contenidos, totalmente heterogénea. Los canales adquieren etiquetas a cada hora, y yo doy cuenta de ello. De pequeño veía como las caricaturas de la tarde se convertían en noticieros y luego en películas de ficción. Es así que ve un panorama en donde no existe un control de las emisiones televisivas siendo los menores las principales víctimas, pues estan expuestos a contenidos de violencia de todo tipo antes esta falta de regulación. Por eso siempre se aviva el debate con las siguientes preguntas: ¿A qué clase de contenidos están expuestos los niños en su crianza?, ¿existe alguna alternativa ante la falta de control de la emisiones de la televisión? Frente a esta realidad, la contundente solución es establecer canales de señal abierta ceñidos a un solo público, por edad y temática. A continuación, presento mis razones:
En primer lugar, económicamente, representa una ganancia para las casas televisivas de señal abierta. Ante ello, el ejemplo de las emisiones de películas fuera de taquilla resulta propicio. Si bien estas emisiones son herramienta en pro de ganancias con ayuda con la productora fílmica que cede los derechos de autor, con el objetivo de pelear por el raiting, que es la media de espectadores a nivel nacional hacia su canal respectivo, dicho objetivo es la razón por la cual esta también caen, pues tienen una programación tan variada, que busca captar público de toda edad. Entonces, por lo anterior, al tener un compromiso múltiple, en donde a cada canal esta en una competencia, ello también genera una desventaja. Es así, como tener una televisión focalizada ciñéndose en un contenido, aportará a lo canales, la falta de preocupación de caer en número de televidentes, pues tendrá un público fijo.
En segundo lugar, los padres tendrán mayor control y seguridad de los canales. Con esta idea proporcionada se tendrá un previo conocimiento de la programación del canal. Es así, que se podrá hacer más selecta la elección de títulos y, además, interesarse en las preferencias de ellos. En resultado, fortalecerán el vínculo con sus pequeños, generando una crianza más cercana, con transparencia y confianza.
En tercer lugar, de mano con lo anterior, podremos potenciar la educación de nuestros hijos. Si una televisión graduada ofrece temáticas focalizadas, ello también cuenta con la capacidad de convertir la TV en una herramienta educativa. Por lo tanto, dispondremos de contenidos enteros que impulsan otras facetas del menor, ya sean deportivas, académicas, culturales, etc. En ese sentido, no solo con el menor, pues también podremos promover una cultura televisiva que bloquee la violencia interiorizada y refuerce otros aspectos sociales.
Por todo lo expuesto, reafirmo fuertemente la necesidad de establecer canales focalizados en nuestra televisión. Mi propuesta no significa que noticieros o magazines desaparezcan, sino que corresponderán a un canal respectivo a su contenido, sino ofrecerle un adecuada estructura y orden. Las noticias pierden su propósito si un pequeño es el espectador de tanta violencia a diario. Este modelo otorga grandes beneficios no solo para las familias y empresas, sino también uno para la sociedad, una que ha normalizado e introducido la violencia en el día a día, la cual es fomentada a través de los medios televisivos, llegando hasta el punto de la indiferencia.
Realizado por Johan López y Elias Martinez, parte del equipo de Bitácora Sanmarquina.
6 Comentarios
Al leer esta propuesta me encontré a completo favor de esta, sin embargo a mitad de la lectura ví las propuestas que, a pesar de ser decentes, deben de ser representantes de ejemplos muy específicos a la hora de ver televisión, uno de los primeros ejemplos es el contenido consumido por niños a la hora de sentarse frente al TV, y critica lo fácil que es para un menor exponerse a contenido inapropiado, sin embargo esto puede solucionarse con programar el apague del televisor, o, simplemente supervisando al infante, no obstante estas alternativas no pueden siempre estar disponibles, la primera por una versión más anticuada de un televisor y la segunda por obvias razones, no siempre estará disponible un supervisor para moderar el contenido, pero ¿Qué hay del caso contrario? ¿Un público mayor que se encuentra frente al televisor, viendo el producto programado siguiente que resulta ser para un público mucho menor? sería sensato pensar en... cambiar el canal, pero supongamos que no es una alternativa , dado estos escenarios, la propuesta de este texto pasa a ser una alternativa excelente no sólo para aquel que ve el programa sino para las productoras que reciben mayor cantidad de interés por su público objetivo, y por lo tanto, más tiempo y cantidad de visitas a su canal de elección. Mi principal punto en contra fue que a primera impresión es una proposición de algo que ya existe, sin embargo en una lectura más profunda proponía adiciones las cuales no había tomado en cuenta, dándole muchos puntos a favor que me hicieron reconsiderar la validez de esta propuesta.
ResponderEliminarAl leer tu comentario, entiendo que estás a favor de la propuesta presentada. Sin embargo, a mitad de la lectura, notaste que las propuestas presentadas son representativas de ejemplos muy específicos a la hora de ver televisión. Agradecemos, la sugerencia, talvez nos faltó mejorar en esa parte. Pero lo interesante es que estás de acuerdo con el contenido de la televisión que resulta siendo peligroso y dañino, principalmente, para los niños. Es por ello, que nos resultó un tema en el que se pueda investigar más al respecto y así poder cambiar el contenido nocivo para nuestros menores. De esta manera, se estaría fortaleciendo una futura sociedad más sana. Gracias, Joshua ¡Saludos!
EliminarEl contenido televiso de nuestro país, es perjudicial; contenido irrelevante. Por lo tanto, es momento de regular ello. Una de las diversas maneras de las que se puedan tomar en cuenta, es la que ustedes proponen. Me parece que es una propuesta que debería implementarse urgente, para así, reducir el daño sobre nuestros infantes. Interesante, Chicos, sigan creando y difundiendo contenido como esto.
ResponderEliminarGracias por compartir tu opinión. Es importante que se discuta el contenido televisivo y su impacto en la sociedad. En cuanto a la regulación del contenido televisivo, es un tema complejo que involucra a muchos actores y factores. Sin embargo, es alentador ver que hay personas como tú que están interesadas en el bienestar de los infantes y en la calidad del contenido que se les presenta. Lo que respecta a nuestra propuesta, nos complace saber que te parece interesante. Continuaremos trabajando para crear y difundir contenido que sea informativo, educativo y entretenido. ¡Saludos cordiales, Fabricio!
EliminarEstoy muy de acuerdo con ustedes, el contenido que vemos en tv puede ser muy provechoso si lo usamos de la manera correcta y con las personas correctas. Sería muy bueno seleccionar el tipo de contenido que ve cada grupo de edad.
ResponderEliminarPor supuesto! seria una gran opción para poder crear mas contenido relacionado a cada grupo de edad, imagina cuan provechoso sería eso! Gracias por tu tiempo!
Eliminar