Un testigo silencioso



Al pasar de los años, he podido llevar sobre mis ruedas a muchísimas personas, siendo en su mayoría universitarios, con el sueño de un país mejor, en donde cada discusión o conversación me engrandecían y hacían de por sí, un viaje más ameno en mí. Pero, realmente pasan situaciones difíciles, de las que he podido presenciar, la más escandalosa, y aquella que me ha marcado como un “burro histórico” , pasó en los tiempos de la muerte y la angustia. Sí, el terrorismo. 

Es entonces, que, durante una noche, viajando por la ruta de siempre, los estudiantes estaban en la parte trasera en un tumulto insufrible, cargada de risas y gritos. Yo lo oía todo. Pero, había uno que miraba a través de mis lunas, sollozando y pensando sobre la situación de nuestro país. Cada coche que explotaba, cada casa siendo perpetrada, cada familia corriendo, de aquí para allá, no podría uno quedarse sin pensarlo.

Así, en cada parada se iba bajando un grupo de universitarios, y a su vez, en mi interior, se iba dando un silencio tenue, en donde apagaba mis luces internas para que nadie sospechara que llevaba gente adentro, para que no se cometieran atrocidades sobre mí. Pero, sin darme cuenta, un chico cabizbajo, seguía en la parte de atrás, ¡quién sabe qué pensamientos aguardaban en su mente!, ¿cabe la posibilidad de que estaría tramando algo?, o simplemente se habría olvidado el paradero en el que debía bajar. 

Y, de pronto, ingresó, bruscamente, un hombre, obstaculizando mi ruta. Paralicé, frené en seco. Llevaba sentado junto al chico cinco minutos o más, y no le hizo conversación alguna, de hecho, ni lo miró, no tenía porqué. Pero de un momento a otro, le preguntó a hurtadillas, quizás la hora. Aunque lo cierto es, que la respuesta del chico fue la que desencadenaría en una fatalidad. 

No hubo forcejeos, ni maniobras para evitar su deceso. El universitario, un pensador cualquiera, se vio en la resignación de aceptar la muerte. Y, de esta manera, sentí como la sangre recorría sobre mis asientos, pero a su vez, las pisoteadas veloces de dicho hombre, quién sabe quién fue, saliendo de mí e introduciéndose en la oscuridad de la noche. 

No deseaba regresar a la universidad. Sentir a muchas personas preocuparse sobre lo sucedido, pues sabía que quizás no volvería a circular jamás como si quisieran adelantar el tiempo de vida que me quedaba, aunque lo cierto era, que para ser chatarra me faltaba mucho.

Esta historia jamás se llegó a contar, quién sabe el porqué, aunque es muy seguro que a muchos les convenía que esto no sobrepasara más que una noticia de todos los días. Llegué a circular unos años más, luego llegaría la nueva flota que me remplazaría a mí al igual que a muchos más. Nos dejaron en aquel muladar de la universidad en donde reina el silencio y la penumbra, ese cementerio que hoy en día guarda miles de historias por contar.


¡Puedes escucharlo en formato audio! 



26 Comentarios

  1. En un principio me pareció super gracioso usar al burrito en el cuento, pero luego ví que le dieron un tinte de suspenso. Ya no volveré a ver al burro de la misma manera 😟

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tu comentario! Me alegra que te haya gustado el cuento. El burrito fue una elección inesperada, pero creo que le dio un toque original y divertido a la historia. Espero que sigas disfrutando de nuestras creaciones. 😊

      Eliminar
  2. Quedé en shock. No había visto al burro de san marcos desde esta perspectiva de susto y miedo. Aunque siempre me había preguntado sobre cómo los objetos en sí, pueden guardar sus propias historias, y esto, más que parecer infantil, me pareció encantador, es como darle voz a algo o alguien que no lo tiene, y de lo cual somos indiferentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué comentario tan bonito! Me encanta que hayas captado la esencia del cuento, que es darle voz y vida a los objetos que nos rodean. El burro de san marcos es un símbolo de nuestra universidad, y se quiso mostrar desde una perspectiva diferente, con un poco de humor y misterio. Me alegra que te haya gustado y que hayas quedado en shock. Ese era el objetivo.

      Eliminar
  3. El burro seguro aguarda millones de historias dentro de sí, con ello la historia está dada en uno de los peores momentos del país y sin duda termina siendo muy impactante y triste a la vez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Me conmueve que hayas sentido la tristeza y el impacto de la historia, que refleja una realidad dura que vivió el país. El burro es un testigo silencioso de todo lo que ocurrió, y se quiso darle una voz para que nos contara su experiencia.

      Eliminar
  4. Me gusto mucho el hecho de que el cuento sea corto y tenga suspenso. Sin duda fue un buen recurso usar los elementos de la universidad :D.
    Despierta en los estudiantes curiosidad e incertidumbre por el origen de las cosas que usamos habitualmente en nuestra vida universitaria.
    ¡Buen trabajo compañeros!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, compañera. Me alegra que te haya gustado el cuento y que hayas sentido el suspenso. Fue interesante usar los elementos de la universidad, como el burro de San Marcos, para crear una historia que nos conectara con nuestra vida universitaria.

      Eliminar
  5. La mejor satisfacción para nosotros es que les haya gustado e impresionado nuestro cuento, tal como se puede apreciar en sus diferentes comentarios; lo cual, nos incita a continuar con ese difícil, pero reconfortante hábito de escribir. Agradecemos a cada uno de ustedes por sus comentarios.

    ResponderEliminar
  6. El cuento me pareció muy interesante, el cómo pudieron meter el burrito en una historia de suspenso y tragedia y aún más que sea el protagonista. Definitivamente es un cuento que me dejó pensando en cuantas historias traen las cosas, lugares que nos rodean a diario y de las cuales no sabemos casi nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu tiempo! Nos inspiramos en algo muy característico de nuestra querida universidad y lo hicimos el personaje principal de nuestro cuento, imagina cuantas historias se pueden crear con tan solo un poco de creatividad :D

      Eliminar
  7. El cuento es muy interesante, sobre todo la idea final que te hace reflexionar sobre la gran cantidad de historias que existen y que nunca serán contadas. Este relato en especial toca un tema sensible para nuestro país y para nosotros como sociedad, sin duda todo lo ocasionado por el terrorismo ha borrado muchas historias, pero ustedes hicieron un buen trabajo retratando una de ellas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu comentario profundo y a la vez reflexivo! Me alegra que hayas encontrado interesante el cuento y, sobre todo, la idea final. Es cierto que el terrorismo ha borrado muchas historias, y nosotros quisimos rescatar una de ellas, desde la perspectiva de un objeto que fue testigo de todo.

      Eliminar
  8. ¡Me encantó! Me gustó la narración y que escogieran al burrito para darle vida, también debo admitir que pensé que sería algo cómico, pero después de unas líneas ya se sentía el suspenso. La narración me atrapo y fue fácil de seguir, aunque siento que hubo pausas. Estos temas siempre me han gustado y creo que el suyo en extensión es lo justo y necesario, ¡gran trabajo! 

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco tu observación sobre las pausas. Creo que tienes razón, hay algunas partes donde la historia se ralentiza un poco. Tal vez se podría mejorar el ritmo y la fluidez de la narración, eliminando o añadiendo algunas frases, de esta manera dándole más acción.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Me pareció interesante de como se tomo al burro de la universidad en el cuento, es cierto que pasan muchas cosas ahí y que ahí se quedan como bien dice el título. Es un cuento me hizo ver de otro modo al burro. Linda historia, tiene suspenso y muchos cavos sueltos, es lo que mas me gustó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una historia muy cautivadora a su manera, que bueno que la hayas disfrutado. Te invitamos a leer mas de nuestro contenido!

      Eliminar
  11. ¡Qué creatividad, chicos! Me gustó que usaran al burrito, un elemento esencial de la San Marcos y que todos conocemos. Además, el suspenso y los ligeros toques de emotividad me dejaron queriendo más de la narración. ¡Felicitaciones! ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Yeira. Muchas gracias por haberte dado el tiempo de leer el cueto y haber realizado tu comentario . Me alegra que hayas disfrutado de la narración. El burrito es un elemento muy importante de la San Marcos, y nos pareció que sería una buena idea incluirlo en la historia. Nos esforzamos por crear una narración que fuera emocionante y que mantuviera a los lectores interesados hasta el final.

      Eliminar
  12. Lo primero que se me ocurre es darles las gracias, "señores estudiantes", por esa excelente creación que acabo de leer. Darle vida al burrito de San Marcos, nunca lo había imaginado. Les incito a continuar con la difusión y incentivación de este tipo de creaciones, el cual, en estos tiempos se está perdiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Roberto! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que hayas disfrutado de la narración y que te haya gustado la inclusión del burrito de San Marcos en la historia es parte de nuestra casa de estudios, es por ello, que tomamos al burrito como protagonista. Como mencionas, es importante difundir y fomentar la creatividad en estos tiempos. ¡Gracias por tus felicitaciones y por tu apoyo!

      Eliminar
  13. ¡Fascinante historia! Luego de leerlo, me puse a recordar todos los días en los que hacía mi colita para viajar de la universidad a mi casa o, en el otro caso, tempranito tenía que esperar en el paradero para dirigirme a la universidad. Gracias, chicos, a pesar de la trama del cuento, me siento identificada con dicha narración.

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola, Jhaneiza! Me alegra que hayas disfrutado de la historia. Es interesante cómo las historias pueden evocar recuerdos y emociones en nosotros. Me imagino que debió ser difícil esperar en el paradero temprano en la mañana, yo también hago eso cada día, y como mencionas, es muy agotante. ¡Gracias por compartir tus pensamientos con nosotros!

    ResponderEliminar
  15. Vaya historia! Nunca se me hubiera ocurrido ver al burrito como alguien que sienta y menos aun pensar que pudieran suceder desgracias dentro de el, muy buena historia felicidades!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, la creatividad para este trabajo fue muy importante y nos alegra mucho que te haya gustado.

      Eliminar

;